Procesamiento de pagos
¿Cómo funciona el proceso de pagos con tarjeta de crédito?

Aceptar pagos con tarjeta de crédito es fundamental para cualquier negocio que busque crecer y mantenerse competitivo.
Sin embargo, detrás de cada transacción con tarjeta hay un proceso complejo que involucra a múltiples actores, como bancos emisores, adquirentes y procesadores de pagos.
Comprender cómo funciona este sistema te ayuda a:
- Optimizar las operaciones comerciales
- Minimizar riesgos
- Reducir costes
- Mejorar la experiencia del cliente
En este artículo, te explicamos cada etapa del procesamiento de pagos con tarjeta y cómo puedes aprovechar este conocimiento para impulsar tu negocio.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Antes de profundizar en el proceso, es importante entender qué es una tarjeta de crédito y cómo funciona:
-
Uso personal e intransferible: las tarjetas de crédito son instrumentos financieros diseñados para uso exclusivo del titular.
-
Línea de crédito: permiten realizar compras o retirar dinero incluso si no hay saldo disponible en la cuenta corriente, ya que el banco asociado ofrece un préstamo o línea de crédito.
-
Límite de crédito: este depende de la capacidad financiera del titular y define cuánto puede gastar.
-
Opciones de pago: al final del período de facturación, el titular puede pagar el saldo total o solo una parte, acumulando intereses sobre el monto pendiente si no liquida todo.
Gracias a estas características, las tarjetas de crédito son herramientas versátiles. Estas permiten a los consumidores realizar compras en cualquier parte del mundo o retirar efectivo sin necesidad de disponer inmediatamente del dinero en su cuenta bancaria.
Las partes involucradas en el procesamiento de pagos con tarjetas de crédito
Comprender el papel fundamental que desempeña cada actor en las transacciones con tarjetas de crédito, puede brindar a tu negocio información valiosa para optimizar las estrategias de procesamiento de pagos. Cada participante contribuye a que las transacciones se completen de manera segura y sin inconvenientes.
Titular de la tarjeta
El titular de la tarjeta es la persona o empresa que posee una tarjeta de crédito e inicia la transacción. Utilizar una tarjeta emitida por un banco o institución financiera le permite al titular realizar compras, con fondos prestados, temporalmente y hasta un límite de crédito predeterminado.
Conocer el comportamiento y las necesidades de los titulares es clave para adaptar tus estrategias de marketing y fortalecer las relaciones con tus clientes. Esto agiliza la gestión de pagos y contribuye a aumentar las ventas.
Comerciante
Los comerciantes son empresas que venden bienes o servicios y aceptan pagos con tarjeta de crédito. Como receptores de fondos, los comerciantes deben asegurarse de que sus sistemas de pago sean eficientes para facilitar las transacciones.
Al seleccionar el procesador de tarjetas de crédito adecuado y comprender las tarifas de transacción, puedes optimizar los costos y mejorar la satisfacción del cliente.
Además, ofrecer una variedad de opciones de pago puede ampliar la base de clientes e impulsar el crecimiento del negocio al hacer que las transacciones sean más accesibles.
Banco adquirente
Se asocia con el comerciante para facilitar la liquidación de las transacciones. Procesa y compensa los pagos en nombre del comerciante, lo que garantiza que los fondos se muevan de manera eficiente desde el banco emisor del titular de la tarjeta hasta la cuenta del comerciante.
Si comprendes la estructura y los servicios de tu banco adquirente, puedes negociar mejores condiciones y mejorar la eficiencia de tu procesamiento de pagos, lo que permite una gestión más ágil del flujo de efectivo.
Banco emisor
El banco emisor es la institución financiera que proporciona tarjetas de crédito a los titulares. También evalúa y aprueba las solicitudes de transacciones comprobando la solvencia crediticia y el estado de la cuenta del titular de la tarjeta.
Para los comerciantes, comprender cómo funcionan los bancos emisores puede ayudar a gestionar las transacciones rechazadas y a prevenir el fraude.
Las colaboraciones con los bancos emisores ofrecen a los comerciantes valiosas oportunidades para participar en promociones exclusivas y establecer asociaciones estratégicas.
Estas iniciativas aumentan el atractivo comercial de sus productos o servicios y amplían su alcance en el mercado, fortaleciendo su posicionamiento y atrayendo a nuevos clientes.
Procesador de tarjetas de crédito
Un procesador de tarjetas de crédito actúa como mediador entre el comerciante, el banco adquirente y el banco emisor, y se encarga de los detalles técnicos de la transacción.
Los procesadores garantizan la finalización de la transacción mediante la transmisión segura de datos a través de redes de tarjetas.
Elegir un procesador de tarjetas de crédito confiable es esencial para los comerciantes, ya que puede ayudar a:
-
Minimizar errores: reduciendo fallos técnicos o problemas en las transacciones.
-
Mejorar la velocidad de las transacciones: garantizando pagos rápidos y eficientes para una mejor experiencia del cliente.
-
Proporcionar medidas de seguridad sólidas: protegiendo tanto al comerciante como al cliente frente a fraudes y riesgos en las transacciones.
Estos factores son cruciales para influir positivamente en la calidad de la experiencia del cliente y mantener la reputación del comerciante.
Desde Macropay podrás conectarte a múltiples procesadores de pagos locales e internacionales que te permitirán crear una estrategia alineada a tu modelo de negocio, mitigar el riesgo de fraude e incrementar tu rentabilidad.
¿Cómo funcionan las tarjetas de crédito?
Las tarjetas de crédito son una herramienta financiera clave en el comercio moderno, pero el proceso detrás de cada transacción es mucho más complejo de lo que parece.
Cada etapa está diseñada para garantizar que los pagos se procesen de manera segura y eficiente.
En esta sección, desglosaremos cada paso del proceso para que puedas aprovechar al máximo este sistema en tu negocio.
Fase de Autorización
La autorización es la fase inicial de cualquier transacción con tarjeta de crédito que determina si la transacción se lleva a cabo. Comprender el ciclo de vida de esta fase es fundamental para optimizar el procesamiento de pagos.
Los objetivos clave incluyen:
-
Verificación de crédito: verificar si el titular de la tarjeta tiene el crédito disponible en función del monto de la transacción.
-
Retención temporal: colocar una retención en la cantidad especificada y garantizar que los fondos estén reservados para la transacción.
Esta fase garantiza que tanto la credibilidad como los fondos disponibles estén bajo control antes de continuar, protegiendo a los comerciantes de posibles pérdidas debido a fondos insuficientes.
Autenticación y verificación
Después de la autorización, los pasos de autenticación y verificación confirman la legitimidad de la transacción. La autenticación implica validar que la tarjeta de crédito está siendo utilizada por su legítimo propietario.
Esto puede incluir la comprobación de características de seguridad como el número CVV de la tarjeta o el uso de tecnologías de autenticación del consumidor, como OTP (one time password o contraseña de un solo uso).
La verificación refuerza la seguridad al confirmar que la cuenta del titular de la tarjeta es válida y está activa.
Este paso protege tanto a los comerciantes como a los clientes de transacciones fraudulentas y robo de identidad.
Aprobación o rechazo
La decisión final en esta fase de la transacción es la aprobación o rechazo de la solicitud de pago.
Una vez que el banco emisor completa su verificación, envía su decisión a través de la red al banco adquirente y, finalmente, al comerciante.
La aprobación permite que se complete la transacción, mientras que el rechazo puede ocurrir por los siguientes motivos:
- Fondos insuficientes
- Sospecha de fraude
- Tarjeta vencida.
De esta forma se garantizan pagos seguros.
Procesos de liquidación y financiación
A medida que la transacción avanza más allá de la autorización, se comienza con los procesos de liquidación y financiación, finalizando así el intercambio financiero
Compensación de transacciones
La compensación de transacciones es el siguiente paso crucial, que implica la conciliación de las transacciones entre los bancos involucrados:
-
Procesamiento por lotes: los comerciantes compilan las transacciones con tarjetas de crédito y las envían como un lote al banco adquirente, generalmente al final del día hábil.
-
Verificación y validación: asegura la exactitud de cada transacción, confirmando que coincide con los fondos debitados del cliente.
Este paso garantiza que las transacciones autorizadas se registren y verifiquen con precisión, sentando las bases para una liquidación exitosa.
Movimiento de fondos entre cuentas
Una vez completada la compensación, el movimiento de fondos entre cuentas se realiza a través de los siguientes pasos:
-
Procesamiento del adquirente: el banco adquirente agrega transacciones netas y se comunica con las redes de tarjetas.
-
Liquidación interbancaria: La red de tarjetas facilita la transferencia de fondos desde los bancos emisores al banco adquirente.
-
Financiamiento del comerciante: los fondos se depositan en la cuenta del comerciante, menos las tarifas del servicio de procesamiento.
Con esto se cierra el círculo de una transacción exitosa.

Costes del procesamiento de tarjetas de crédito para los comerciantes
Gestionar los costos asociados a las transacciones con tarjetas de crédito es crucial para los comerciantes que buscan mantener márgenes de ganancia saludables y operar de manera eficiente.
Durante el procesamiento de pagos, surgen diversas categorías de tarifas que requieren atención, como las tarifas de intercambio, las tarifas de procesamiento y los costos de mantenimiento de cuentas comerciales.
Tarifas de intercambio
Las tarifas de intercambio son un componente importante de los costos de transacción de las tarjetas de crédito y afectan directamente a los comerciantes.
Estas tarifas, que establecen las redes de tarjetas como Visa y MasterCard, no son negociables y las paga el banco adquirente al banco emisor.
El monto varía en función de varios factores:
-
Tipo de tarjeta: las tarjetas de recompensas a menudo implican tarifas más altas debido a los beneficios adicionales que brindan a los titulares de las tarjetas.
-
Método de transacción: las transacciones con tarjeta presente generalmente tienen tarifas más bajas en comparación con las transacciones sin tarjeta presente, como las compras en línea.
-
Categoría de la industria: cada industria tiene tasas de intercambio personalizadas que reflejan los riesgos y volúmenes de transacciones asociados.
Tarifas de procesamiento
Las tarifas de procesamiento son otro aspecto fundamental, ya que cubren los costos asociados con el manejo seguro de las transacciones con tarjetas de crédito.
Por lo general, las cobran los procesadores de pagos o los proveedores de servicios comerciales y pueden incluir:
-
Tarifas de recargo: costos adicionales a las tarifas de intercambio cobradas por el procesador de pagos.
-
Tarifas de transacción: se aplica una tarifa fija por transacción.
-
Tarifas de estado de cuenta mensual: cargos por proporcionar mensualmente resúmenes detallados de transacciones.
Según el proveedor de servicios y el volumen de transacciones procesadas, estas tarifas pueden variar significativamente. Como comerciante es conveniente que compares las opciones de procesamiento para encontrar precios competitivos que se ajusten a tu modelo de negocio.
Con nuestro equipo de expertos, podrás identificar los procesadores de pagos más adecuados para tu negocio, diseñar una estrategia de pagos personalizada y recibir apoyo en cada etapa del proceso.
Solicita tu demo ahora
Costos de la cuenta comercial
La creación y el mantenimiento de una cuenta comercial conlleva sus propios costos.
-
Tarifas de instalación: un cargo único para establecer la cuenta.
-
Cuotas de mantenimiento mensual: Costos continuos por el mantenimiento de la cuenta.
-
Tarifas de acceso a la pasarela de pagos: cargos por utilizar una pasarela de pago en línea para procesar transacciones.
Dada la variabilidad de los costos de las cuentas comerciales, la selección del proveedor adecuado implica una evaluación cuidadosa de los términos, las tarifas y las ofertas de servicios.
Impulsa tu ecommerce con Macropay
En una era en la que las transacciones digitales son parte integral de las operaciones comerciales, comprender las complejidades del procesamiento de tarjetas de crédito es una prioridad para los comerciantes que buscan optimizar sus pagos.
Desde Macropay, podemos elaborar estrategias que mejoren la experiencia de tus clientes y garanticen un procesamiento eficiente y seguro de tus pagos con tarjeta.
Gracias a nuestras herramientas tecnológicas avanzadas, podrás optimizar tus operaciones, reducir riesgos y mejorar la rentabilidad de tu negocio.
Nuestro enfoque personalizado te permitirá mejorar la eficiencia, seguridad y rentabilidad de tus operaciones.
Ponte en contacto con nosotros y optimiza tus ingresos hoy mismo.
- Optimizar las operaciones comerciales
- Minimizar riesgos
- Reducir costes
- Mejorar la experiencia del cliente