Industria

ID de comerciante: qué es, cómo funciona y cómo obtenerlo

5 min.

|

3 mar 2025

|

por Paloma Molina

Ilustración de un comercio con un recuadro que muestra el número del Merchant ID

¿Sabías que las grandes cadenas de restaurantes o minoristas con múltiples ubicaciones suelen utilizar diferentes MIDs para cada punto de venta o línea de negocio?

Esta práctica les permite no solo optimizar la gestión de pagos , sino también realizar un seguimiento detallado de las ventas y administrar riesgos de forma más eficiente.

Aprende todo lo que necesitas saber sobre este pequeño identificador y como puede transformar la forma en que gestionas tus transacciones. Te lo explicamos todo a continuación.

¿Qué es un número de identificación de comerciante (MID)?

Un MID (Merchant ID) es un número de identificación único de 15 dígitos que un procesador de pagos o un banco adquirente asigna a tu comercio al abrir una cuenta de comerciante. Si tu negocio opera en múltiples ubicaciones o gestiona diferentes líneas de actividad, es posible que dispongas de más de un MID para facilitar su gestión.

Este número actúa como un identificador exclusivo dentro del ecosistema de procesamiento de pagos, desempeñando un papel clave en el seguimiento, la gestión y la conciliación de las transacciones de tu negocio.

Cómo funcionan los números de identificación de comerciante

Cuando un cliente realiza una compra a través del formulario de pago, se inicia la transacción.

Toda la información necesaria para completarla se transmite junto con el MID, incluyendo:

  • Datos del banco adquirente.
  • Información del banco emisor de la tarjeta.
  • Detalles del procesador de pagos.

Este identificador garantiza el correcto flujo de las operaciones y cumple varias funciones clave:

  • Procesar pagos: el MID conecta todas tus transacciones en la red de pagos, asegurando que los fondos lleguen a tu cuenta.
  • Conciliación: tanto los comerciantes como los procesadores de pagos utilizan el MID para asociar cada transacción con su respectivo comerciante, facilitando la generación de informes de ventas y estados de cuenta.
  • Atención al cliente: Si hay un problema con una transacción, el MID ayuda a identificar al comerciante en el sistema del proveedor de servicios de pago, agilizando la resolución.

En resumen, el MID actúa como un puente que conecta y organiza todas las partes involucradas en el ecosistema de pagos, asegurando eficiencia y claridad en cada operación.

¿Cómo obtener un número de identificación de comerciante?

Para obtener un MID, primero debes abrir una cuenta de comerciante con un proveedor de servicios de pago (PSP) o un banco adquirente.

Una vez aprobada tu solicitud, se te asignará automáticamente este identificador único.

Sin embargo, el proceso de aprobación requiere que presentes documentación que acredite la legalidad y seguridad de tu negocio.

Algunos de los documentos más comunes incluyen:

  • Número de identificación fiscal (RFC en México o EIN en otros países).
  • Prueba de domicilio del negocio.
  • Datos bancarios para vincular tu cuenta comercial.
  • Historial de ventas para evaluar el volumen y tipo de transacciones que gestionará tu negocio.

El proveedor revisará esta información para verificar la legitimidad de tu empresa y asegurarse de que cumples con los requisitos necesarios para operar en el ecosistema de pagos.

Una vez completado este proceso, estarás listo para aceptar pagos y gestionar transacciones mediante tu MID.

¿Puedes tener más de un número de identificación de comerciante?

Aunque la mayoría de los negocios solo necesitan un MID, no es raro que algunas empresas utilicen varios.

Esto suele ocurrir en casos específicos donde tener múltiples MIDs aporta ventajas operativas y estratégicas. Por ejemplo:

  • Múltiples sucursales: cada ubicación puede tener su propio MID para simplificar la gestión de transacciones y el seguimiento de ventas por tienda.
  • Diversos canales de distribución: si tu negocio opera en diferentes canales (como online y físico), cada uno puede requerir un MID distinto para adaptarse a sus necesidades específicas.
  • Variedad de productos o servicios: asignar MIDs separados a distintas líneas de negocio facilita el rastreo y análisis detallado de las ventas.
  • Negocios en distintos países: tener MIDs vinculados a bancos adquirentes locales en diferentes países mejora la tasa de aprobación y reduce los costes asociados a las transacciones transfronterizas.
  • Gestión del riesgo: diversificar los MIDs puede proteger tu negocio en caso de que uno sea revocado, asegurándote que puedas seguir operando.

Si tu empresa utiliza varios MIDs, herramientas como el enrutamiento inteligente pueden ayudarte a distribuir eficientemente el tráfico entre tus cuentas, optimizando las operaciones y minimizando riesgos.

Además, esta estrategia te permite diversificar proveedores, lo que añade una capa extra de seguridad frente a posibles interrupciones en el procesamiento de pagos.

¿Puede tu número de identificación de comerciante ser revocado?

Sí. Los 2 motivos principales por los que tu MID puede ser eliminado te los explicamos a continuación.

Cambio de proveedor de pagos

Si cierras tu cuenta con un banco adquirente o proveedor de servicios de pago para trabajar con otro, perderás el MID asociado a esa cuenta.

Cada proveedor asigna un nuevo MID al abrir una cuenta.

Exceso de contracargos (chargebacks)

Los adquirentes tienen derecho a revocar tu MID si detectan incumplimientos en los términos del contrato, como un volumen de tráfico menor al esperado, actividad fraudulenta o un exceso de contracargos.

Este último es el motivo más común, ya que estos representan un riesgo financiero significativo para los adquirentes.

Lee más en nuestro blog sobre cómo protegerte del fraude.

Perder tu MID puede tener consecuencias graves para tu negocio, ya que significa que no podrás procesar pagos hasta que soluciones la situación o consigas un nuevo proveedor.

Cambiar de procesador puede ser un trámite lento y complejo, por lo que es fundamental mantener una buena relación con tu proveedor actual.

Esto incluye gestionar adecuadamente los contracargos y protegerte contra actividades fraudulentas para garantizar la continuidad operativa de tu negocio.

Cómo encontrar tu número de identificación de comerciante existente

El número de identificación de comerciante no es un dato público para evitar riesgos de fraude, pero localizarlo es sencillo si sabes dónde buscar.

Aquí tienes algunas opciones para encontrarlo:

  • Portal o panel de control del procesador de pagos: accede a la plataforma online de tu procesador de pagos y revisa los ajustes o detalles de tu cuenta. Normalmente, el MID está disponible en esta sección.
  • Documentación o contrato: consulta los documentos que recibiste al abrir tu cuenta de comerciante, como contratos o informes periódicos, donde suele estar incluido el MID.
  • Recibos de transacciones: en algunos casos, el MID puede estar impreso en los recibos generados por las transacciones realizadas en tu negocio.
  • Servicio de atención al cliente: Si no logras localizarlo, ponte en contacto con el comercial asignado a tu cuenta o con el servicio de atención al cliente del procesador de pagos o banco adquirente. Ellos podrán proporcionarte esta información.

Recuerda que este número es clave para gestionar tus transacciones, por lo que es importante tenerlo siempre a mano y protegido frente a posibles usos indebidos.

Vende más con Macropay.com

Compartir este artículo
Últimos artículos
ID de comerciante: qué es, cómo funciona y cómo obtenerlo¿Sabías que las grandes cadenas de restaurantes o minoristas con múltiples ubicaciones suelen utilizar diferentes MIDs para cada punto de venta o línea de negocio? Esta práctica les permite no solo optimizar la gestión de pagos , sino también realizar un seguimiento detallado de las ventas y administrar riesgos de forma más eficiente. Aprende todo lo que necesitas saber sobre este pequeño identificador y como puede transformar la forma en que gestionas tus transacciones. Te lo explicamos todo a continuación.¿Cómo funciona el proceso de pagos con tarjeta de crédito?Aceptar pagos con tarjeta de crédito es fundamental para cualquier negocio que busque crecer y mantenerse competitivo. Sin embargo, detrás de cada transacción con tarjeta hay un proceso complejo que involucra a múltiples actores, como bancos emisores, adquirentes y procesadores de pagos. Comprender cómo funciona este sistema te ayuda a:
  • Optimizar las operaciones comerciales
  • Minimizar riesgos
  • Reducir costes
  • Mejorar la experiencia del cliente
En este artículo, te explicamos cada etapa del procesamiento de pagos con tarjeta y cómo puedes aprovechar este conocimiento para impulsar tu negocio.
Pagos recurrentes: definición, tipos y beneficios¿Sabías que algunos de nuestros clientes de recurrencia han aumentado un 20% sus beneficios consecuencia de una buena estrategia de reintentos? En este artículo te contamos cómo puedes transformar tu modelo de negocio aplicando los pagos recurrentes y aumentar tus beneficios.