Procesamiento de pagos

Cómo los BIN protegen tu negocio y aumentan la seguridad en tus pagos online

5 min.

|

4 oct 2024

|

por Míriam Mendoza

Ilustración de una mano con una tarjeta.

¿Te has preguntado cómo las grandes empresas logran evitar fraudes en pagos digitales?

Los números de identificación bancaria (BIN) son la clave que utilizan para protegerse y optimizar cada transacción.

En este artículo de Macropay descubrirás cómo los BIN pueden mejorar la seguridad en tu negocio online, reducir riesgos y hacer que tus operaciones sean más eficientes.

¿Qué es un número de identificación bancaria?

El número de identificación bancaria (BIN), también conocido como Issuer Identification Number (IIN), consiste en los primeros 6 a 8 dígitos de una tarjeta de crédito, débito, prepago o regalo.

Este número identifica al emisor de la tarjeta y proporciona información valiosa, como el tipo de tarjeta y la entidad emisora.

Los BIN son una herramienta fundamental para las empresas que gestionan grandes volúmenes de transacciones, facilitando decisiones más seguras y rápidas al identificar la procedencia y el tipo de tarjeta utilizada en cada operación.

Imagen de una tarjeta describiendo sus diferentes elementos.

Cómo los BIN hacen más seguras tus transacciones

El código BIN contiene información clave para que, como comerciante, puedas optimizar la seguridad en tus pagos online y reducir riesgos.

Al utilizar la información del BIN, puedes dirigir las transacciones hacia el método de pago más adecuado y verificar que todo coincida con el perfil del usuario y de la operación.

Qué datos puedes obtener del BIN

Aprovechar los datos que te ofrece el Número de Identificación Bancaria, no solo para mejorar la seguridad de tu negocio, sino también para aumentar el índice de aprobación de tus transacciones.

Estos son los datos que te proporciona el BIN:

  • Emisor de la tarjeta
  • Tipo de industria o sector del emisor
  • Marca de la tarjeta (Visa®, Mastercard®, etc.)
  • País de origen del emisor
  • Número de teléfono y/o dirección del emisor
  • Tipo de tarjeta (débito, crédito, prepago, etc.)
  • Longitud del número de la tarjeta

MII: Major Industry Identifier y su relevancia

El Major Industry Identifier (MII) es el primer dígito del BIN de una tarjeta y representa la industria o el sector del emisor. Esto te permite identificar rápidamente el tipo de industria de la tarjeta y su autenticidad.

Los MIIs son parte del estándar ISO/IEC 7812, que regula los números de identificación de emisores. Estas son las industrias y marcas asociadas a cada rango:

MIIIssuer industryCard brand
0ISO/TC 68 y otros-
1AerolíneasUATP®
2Aerolíneas, financieras y futuro del transporteMIR, Mastercard
3Viajes y ocioAmerican Express, Diners Club Carte Blanche®, Diners Club International®, JCB
4Instituciones financierasVisa
5Instituciones financierasMastercard, Diners Club US & Canada, Maestro®, Dankort
6Instituciones financieras y comercialesDiscover®, China UnionPay, InterPayment, InstaPayment
7Industria petrolera-
8Salud y telecomunicaciones-
9Asignación nacional-

¡Optimiza tu negocio hoy mismo con Macropay!

Cómo los BIN reducen el fraude y gestionan los chargebacks

El fraude es una de las mayores preocupaciones para los negocios online. Los BIN son fundamentales para prevenirlo. Así es cómo puedes aprovecharlos para reducir riesgos.

Verificación del emisor.

Los BIN permiten identificar si la tarjeta utilizada corresponde a un banco legítimo y conocido.

Coincidencia de país.

Si la ubicación del titular de la tarjeta y del emisor no coinciden, o si la transacción proviene de un país de alto riesgo, puede ser una señal de advertencia.

Tipo de tarjeta

El BIN identifica si se trata de una tarjeta de crédito, débito o prepago, lo que ayuda a verificar si el tipo de tarjeta coincide con la operación realizada.

Normalmente hay más fraude en las tarjetas de crédito que de débito.

Patrones de compra sospechosos

Varias transacciones con un mismo BIN desde diferentes ubicaciones pueden indicar actividad fraudulenta.

Listas negras

Los BIN asociados con actividades fraudulentas pueden ser colocados en listas negras, bloqueando automáticamente las transacciones.

Implementación de políticas de autenticación

A partir del BIN, los comerciantes pueden implementar políticas de autenticación. Estas serán adaptadas a ciertos emisores o regiones geográficas para reducir el riesgo de chargebacks.

Por ejemplo, puedes exigir la autenticación de 2 factores para BIN asociados con zonas de alto riesgo.

Nuevas tecnologías y el futuro de los BIN para prevenir fraudes

A medida que las amenazas evolucionan, la prevención de fraudes para e-commerce también debe adaptarse.

La realidad digital empuja al sector cada vez más hacia la existencia de BIN más exclusivos. Prueba de ello es que desde abril de 2022 todos los BIN de Visa utilizan la identificación extendida de 8 dígitos.

Pero eso no es todo, algunas tecnologías emergentes están cambiando el panorama de la seguridad en las transacciones.

Inteligencia Artificial y Machine Learning

Estas tecnologías analizan patrones de gasto en tiempo real, usando datos como el BIN para identificar anomalías y predecir posibles fraudes, bloqueándolos antes de que se procesen las transacciones.

Autenticación biométrica

Incluye tecnologías como el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de voz.

Los sistemas de autenticación multifactor (MFA) que integran biometría añaden una capa extra de seguridad, dificultando el acceso no autorizado.

Tokenización

Los BIN se reemplazan con identificadores únicos llamados "tokens" que no tienen valor fuera del entorno de la transacción.

La tokenización evita que los atacantes puedan utilizar los números de tarjeta para realizar compras no autorizadas.

Big Data

El análisis de grandes volúmenes de datos provenientes de diferentes fuentes, como geolocalización y patrones de uso, permite identificar fraudes con mayor precisión y rapidez.

Protege tu negocio con Macropay

Optimiza la seguridad de tu negocio y reduce el fraude aprovechando las ventajas que te ofrecen los BIN. Mejorarás tu tasa de aprobación de pagos y evitarás riesgos innecesarios.

¡Protege tu negocio online hoy mismo con nuestras soluciones de seguridad!

Compartir este artículo
Últimos artículos
¿Cómo funciona el proceso de pagos con tarjeta de crédito?Aceptar pagos con tarjeta de crédito es fundamental para cualquier negocio que busque crecer y mantenerse competitivo. Sin embargo, detrás de cada transacción con tarjeta hay un proceso complejo que involucra a múltiples actores, como bancos emisores, adquirentes y procesadores de pagos. Comprender cómo funciona este sistema te ayuda a:
  • Optimizar las operaciones comerciales
  • Minimizar riesgos
  • Reducir costes
  • Mejorar la experiencia del cliente
En este artículo, te explicamos cada etapa del procesamiento de pagos con tarjeta y cómo puedes aprovechar este conocimiento para impulsar tu negocio.
Pagos recurrentes: definición, tipos y beneficios¿Sabías que algunos de nuestros clientes de recurrencia han aumentado un 20% sus beneficios consecuencia de una buena estrategia de reintentos? En este artículo te contamos cómo puedes transformar tu modelo de negocio aplicando los pagos recurrentes y aumentar tus beneficios.Orquestadores de pagos: qué son y cómo benefician tu negocioLos orquestadores de pagos se han convertido en una herramienta indispensable para las empresas de comercio electrónico que buscan mejorar la eficiencia y efectividad de sus procesos de pago. Si eres un empresario o gerente de e-commerce, seguramente te habrás enfrentado a desafíos como la integración de múltiples métodos de pago, la reducción de costes y la mejora de la experiencia del cliente. En este artículo, exploraremos cómo los orquestadores de pagos, y en particular Macropay, pueden ayudarte a superar estos retos y a llevar tu negocio un paso más allá.